Minicracks

Minicracks (75): La Reina del Social 13. Es...

 

...Helena Lozano.

Nadie podrá discutirlo. Y entre loncha y loncha ibérica, apurando una copa de vino valenciano, nos concede unos minutos...

-Aún habrá gente que no sepa que hiciste pleno en nuestro Social 13: compositora del mejor nombre al equipo, capitana del equipo que quedó en tercer lugar y, sobre todo, ganadora de la Porra. Menuda semanita y seguro que, además, te lo pasarías en grande…

Pues la verdad es que es la cuarta ocasión, si no recuerdo mal, en la que participo en un social pero, sin duda, éste ha sido especial para mí, por los “extras” conseguidos pero sobre todo por la sensación de “equipo” que me he llevado y que, como decíais en la crónica, es uno de los objetivos de este tipo de torneos.

-Vayamos por partes. Eres reincidente ya que el año pasado también te llevaste el primer premio al mejor nombre de equipo. Dinos algún truco para convencer al jurado…

Buenooooo!!!!! Creo que para esto no hay truco que valga, o eres de los que te exprimes un poco las neuronas o de los suertudos a los que de repente les llega la inspiración pero lo fundamental es ponerle un poco de chispa, aunque he de aclarar que, si bien mi equipo se llevó el premio en el social del año pasado, en aquella ocasión el mérito no fue mío sino de Carlos Martínez…fuiste mi inspiración… ;-)

-Mira que capitanear un equipo de viejos paketorros y llegar a ser terceros del cuadro principal… ahí se demuestran tus dotes de mando…

¿Paketorros? En ese equipo el único paquete que había era la capitana, una es consciente de sus limitaciones, así que lo único que podía hacer era intentar desempeñar de la mejor manera posible el papel que me había tocado. Y desde luego que todos los compañeros me lo pusieron muy fácil. Creo que nuestro logro fue un claro ejemplo de lo que se puede conseguir con espíritu de equipo, trabajo y esfuerzo constante y vale, también algo de suerte y muchas ganas de pasárselo bien.

-Vamos a jugar a adivinos. Te has gastado los 100 euros, del vino sólo queda el envase y el jamón sirve para comprar más y más servilletas de papel para que se chupen los dedos los zampones que están a tu lado…

Casi, casi…los 100 eurazos los reservamos para hacer gasto en las vacaciones, lo que todavía no tengo claro es si servirán para un homenaje “gastronómico” o para tirarme en parapente, jajajaja…

El vino merece una ocasión especial…que puede surgir cualquier día de éstos…

Y sí, para tranquilidad de todos los miembros del Club que cada vez que me ven por las pistas me preguntan, ya hemos empezado el jamón y, para envidia de propios y ajenos, está de P.M.!!!

En este punto quiero aprovechar para transmitir mi agradecimiento más sincero a dos personas: al “apuntador” que algún dato me chivó, y por eso todos los días almuerza “bocadill de xamó i ques”, y muy especialmente  a Jota, que a pesar de no tener claro si tendría o no que jugar, al final “vino, vio y venció”, como Julio César, ahí queda eso…

-Te dejamos seguir con tu reinado en el Social 13, pero ya es hora de que cuentes cómo te iniciaste en el squash…

Pues como las grandes cosas que suelen ocurrir en la vida fue por amor…de madre ……jeje. Mis dos nanos empezaron con clases de squash, hace ya unos cuantos años, en la academia que se desarrollaba en el Olympia. Carles y Marina hacían lo que podían intentando que los chavales se divirtieran al tiempo que practicaban este deporte que a mí no es que me sonase a chino pero casi… Después de esta experiencia, Sofía se incorporó al grupo de las chicas que venían entrenando con varios monitores, entre ellos mi hermano, al que algunos de vosotros ya conocéis. Mi interés principal al unirme a estas clases fue el realizar alguna actividad que me permitiera compartir tiempo libre con mi hija y, como a la mayoría de personas que practican squash, esto me enganchó de tal manera que ahora soy yo la que continúa.

Sofi_and_me

-Efectivamente, estás dentro del grupo de chicas que los jueves se viene ejercitando desde septiembre a junio. ¿Qué tal va su funcionamiento?

Personalmente estoy muy satisfecha con él. Los “profes” son un encanto y tienen verdadera paciencia con toda la fauna que los jueves aparece por las pistas del K7, cada una con distinto nivel y motivaciones, pero ellos saben cómo manejarnos y se adaptan perfectamente.

-¿Por qué crees que hay tan pocas chicas jugando al squash?

Ufffff!!!! Difícil pregunta para contestar porque ni yo misma lo entiendo, claro que mi opinión es totalmente sesgada…Pero seguramente por el mismo motivo que hay pocas chicas aficionadas al enduro o al descenso de BTT, deporte que también practico. Por intentar encontrarle una explicación, podría mencionar la poca difusión en los medios acerca de este deporte lo que hace que sea absolutamente minoritario, y ya si entramos en cuestiones personales, seguramente la exigencia física (parece que a las chicas les va más el pádel, sin comentarios…), el disponer de tiempo para practicarlo y para entrenar (nosotras siempre estamos más “pilladas” con el tema niños, casa,…), el conocer a otras chicas con las que poder jugar,…

-Por fin te has decidido a jugar en la Liga 4 Vientos. ¿Qué tal la experiencia?

Pues de momento no me puedo quejar, llevo dos fases y aunque en ésta en la que estamos me están dando por todos lados, estoy contenta porque al menos puedo jugar. Precisamente es éste uno de los motivos por los que me decidí a empezar y está relacionado con algo que comentaba a raíz de tu anterior pregunta: si te gusta jugar y no conoces gente para quedar es una buena manera de asegurarte partidas y poder tener una continuidad de juego.

La pena es que no haya más chicas que se decidan, teniendo en cuenta las facilidades que te dan para organizarte y quedar con la gente, y que las pocas que se apuntan acaben dejándolo por uno u otro motivo, pero la verdad es que yo no tengo ninguna queja de ninguno de los chicos con los que he jugado, incluso sigo quedando con alguno de ellos para jugar aunque me machaquen,  llámame masoca…jejeje

En este momento, entre las partidas que juego con las chicas del grupo, cuando podemos quedar, y las de Liga, estoy jugando unas tres partidas de media semanales, lo que para mi edad y mis condiciones físicas resulta bastante aceptable… Ahora bien, esto no quiere decir, no se me vayan a confundir mis contrincantes, que no me tome en serio mis partidas y que no juegue dándolo todo, de hecho, aunque mi “personal trainer” opine que técnicamente soy un paquete, nadie me gana a correr, a veces “como pollo sin cabeza” pero qué se le va a hacer, es de lo único de lo que puedo echar mano para suplir mis carencias.

-¿Qué te parece la web del Club y cómo la podemos mejorar?

En cuanto a contenidos relacionados con el squash en nuestra área geográfica me parece bastante completa, soy de las que entra todos los días y para estar al tanto de lo que pasa por aquí me parece suficiente.

Como crítica constructiva igual le daría un lavado de cara, a lo mejor un cambio de imagen, actualizar los vídeos con más asiduidad y darle una mayor visibilidad al foro, y ya que estamos: ¿realmente es necesario estar en Facebook para tener acceso a las fotos de las actividades que organiza el Club? El apartado de fotos de la web, que existe, se quedó en el 2012 y han llovido unas cuantas cosas desde entonces…

-¿Dónde sueles jugar y por qué?

En K7 o en Olympia, por proximidad a mi casa y a mi trabajo.

-¿Para cuándo federarte y competir con las veteranas en campeonatos por ahí?  Peor es jugar en un social con un tipo de 1,90…

No sé qué decirte, a mí la altura no me impresiona….jajajajajaja!!!!! Tal vez cuando supere mi “pánico escénico” a la pista cuando me juego algo me decida…

Ahora en serio, lo veo poco factible, no por el miedo al ridículo, cosa que no conozco en absoluto, es más cuando vas de acompañante a los torneos acabas mordiéndote las uñas por no poder estar en la pista jugando. Hace poco una veterana que participaba en uno de esos torneos  me hizo la siguiente reflexión: ya que te haces el viaje y te pasas un fin de semana encerrada en una cancha de squash al menos aprovecha y disfrútalo, tiene su parte de razón pero para eso aún me queda bastante por aprender.

TEST A 15:

-Afición no deportiva.

Me encanta la música, leer y el cine, y no necesariamente en este orden.

-Marca de zapatillas y raqueta con la que juegas.

Asics y Tecnifibre.

-Programa de TV que sueles ver.

Temía llegar a esta pregunta, aún a riesgo de parecer una frikie, y más después de decir públicamente que no estoy en Facebook, yo confieso: no tengo antena de TV!!!!!!! Así que mejor “pasapalabra”…

-Un lugar para unas buenas vacaciones.

Me encanta la montaña y el agua, así que cualquiera que me dé la oportunidad de disfrutar de ambas cosas, y si puede ser al mismo tiempo mucho mejor.

-Deportes que no tragas.

Igual corro el riesgo de que esto sea censurado, incluso de ser expulsada del Club por manifestar mi opinión, pero no soporto el futbol, me parece el deporte más aburrido del mundo, hubo un tiempo en que me tragaba partidos enteros a los que no encontraba ningún sentido pero “nunca mais”…, aunque también es cierto que me suele aburrir bastante “ver” cualquier deporte en general, soy más bien una chica “de acción”.

-Vas en el coche. ¿Qué sueles poner en la radio?

Cuando me dejan escoger a mí depende bastante de mi estado de ánimo, pero suelo decantarme por jazz, blues, clásica, sobre todo música que me relaje. Cuando eligen otros podemos pasar del rock más underground al K-pop en cuestión de minutos…

-Un personaje que ni en pintura.

Cualquier tirano se vista del color que se vista…

-Comida predilecta (excepto jamón ibérico):

Jamás diría que el jamón es mi comida preferida, jajajajaja…pero si hay que elegir alguna sin duda la fideuà de mi madre, y las enchiladas de mi hija, y las ensaladitas que me hace mi novio…digamos que soy “de buen comer”, ah!!!! y el chocolate, soy adicta al chocolate, aunque en proceso de desintoxicación

-Actor y actriz favoritos.

Ben Kingsley y Susan Sarandon.

-Una ciudad a la que volverías.

Florencia.

-Última película que hayas visto.

Transcendence.

-¿Qué harías si fueras millonaria?

Comprarme un Ferrari… Que no, que era broma …en primer lugar, intentar asegurar la tranquilidad en la vida de mi familia y ayudar a la gente que estuviera en mi mano, y por lo demás seguir viviendo como hasta ahora, mis necesidades son bastante básicas y disfruto con las cosas más simples.

-Un personaje al que te gustaría conocer.

No soy nada mitómana. Me parece mucho más interesante conocer a la gente que tienes al lado y que a veces, sin que te lo esperes, logra sorprenderte.

-¿Es el squash un deporte caro?

Salvando las distancias, y por hacer un símil económico, todo depende del retorno de la inversión: si lo que obtienes jugando, en términos de disfrute personal, es mayor que el coste que esto te supone para mí resulta bastante económico.

Después está el “quant més sucre més dolç”, puedes gastarte una pasta en raquetas, sobre todo si tienes tendencia a romperlas habitualmente, zapatillas de colores o ropa de primeras marcas, pero hay por ahí quien juega con camisetas de naranjito y siempre le ves con una sonrisa en la cara…

-Tu reto en el squash es…

A mi nivel poder seguir jugando. Después de pasarme casi tres semanas sin poder hacerlo por pasarme de la raya, mi único objetivo es que eso no me vuelva a ocurrir, así que no me queda más remedio que esforzarme por mantener mi forma física.

Y por supuesto, pasármelo bien, divertirme, disfrutar,… ¿por qué otros motivos iba a querer una tía como yo meterse entre cuatro paredes a correr y sudar dándole raquetazos a una pelotita minúscula y con un riesgo bastante elevado de llevarse un zambombazo en todos los morros? Bueno, bien mirado es una forma de ahorrarte una pasta en cirugía estética…ahí os dejo un argumento de peso para convencer a vuestras mujeres, novias, amigas,…

altAm4CeGi85ustlFkI0EG5tm20s1Ne2x7sEfqLcxlpnhkJ

Salut i Squash

 

1000 Caracteres restantes